top of page

EJES TEMÁTICOS

MESA TEMÁTICA 1- ARTE Y CONOCIMIENTO.

Reflexión, discusión, planteamientos metodológicos, modelos o documentos institucionales específicos, aprobados o en proceso de desarrollo,  que orienten la perspectiva conceptual de las artes como un área específica de conocimiento en el contexto de las funciones sustantivas de la educación superior...

MESA TEMÁTICA 2- MODELOS EDUCATIVOS PERFILES ARTÍSTICOS.

Propone conocer e intercambiar las experiencias específicas en las instituciones de educación de América Latina y el Caribe, específicamente su adecuación o generación desde las unidades académicas de artes, en la construcción de modelos de enseñanza aprendizaje en este contexto educativo...

MESA TEMÁTICA 3-PRODUCCIÓN Y EXTENSIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

La difusión y extensión de las ciencias, la cultura y las artes, en lo general forman parte de las funciones sustantivas de la mayoría de instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, independientemente del hecho de que en cada institución se incluya o no esta área de conocimiento y profesionalización en su oferta académica de formación o investigación...

MESA TEMÁTICA 4- RED DE ARTES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Abordará las experiencias previas en la construcción de redes de colaboración académicas de artes, en cualquiera de los atributos de las funciones sustantivas de la educación superior, tanto a nivel de lo regional al interior de los estados y/o nación...

MESA TEMÁTICA 5- ARTE EDUCACIÓN Y MEDIOS

Propone analizar los procesos y resultados de la vinculación existente entre las dependencias y/o unidades académicas de artes y los medios...

Please reload

OPERATIVIDAD DE LAS MESAS

Formato de las mesas de discusión

 

Las mesas de las reuniónes quieren abandonar la lectura de ponencias, y convertir a estas,  en espacios de interlocución para el análisis, discusión, diálogo y presentación de propuestas con relación a las posibilidades de colaboración que del eje temático de la mesa se desprendan. Que permita construir acciones concretas para su trabajo en la red, y  por lo anterior, que la dinámica sea estructurada en formato panel de discusión, en el cual habrá un máximo de 4 ponentes que por igual presentarán de los elementos más significativos de su propuesta, con un moderador que se hará el responsable de conducir la discusión, el análisis  y la construcción de propuestas. En este sentido la selección para la participación e inclusión en la mesa, se dará en un porcentaje, por invitación directa que el Comité Académico Organizador de la sede que preside, mismo que extendera la invitación para la inclusión de dos ponentes especialistas en materia que expongan, observen y orienten mediante experiencia de las dinámicas de cada eje temático, sumando a la selección-2 ponentes más-mediante convocatoria de participación, que cuenten con la presentación en resumen de una primera etapa, y con la adjunción del documento en extenso.

 

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Copyrigth dirección de la Facultad de Artes-UNICACH. © 2019

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page